La causa
Estamos rodeados de bacterias, esto es algo que ya hemos oído multitud de veces en medios de comunicación de todo tipo. La Legionella no va a ser menos y como las demás es un tipo de bacteria que se halla naturalmente en los ambientes de agua fresca, como los lagos y los arroyos.
En España la legionelosis tiene una incidencia relativamente baja, tomando como dato los 3 casos por cada 100.000 habitantes, esto significa que nuestro país tiene una incidencia de 1.000 casos al año.
Los sistemas de aire acondicionado de los automóviles y de las casas no usan agua para enfriar el aire, por lo que -en principio – no presentan un riesgo de multiplicación de la Legionella.
https://www.cdc.gov/
El problema y la preocupación sanitaria de los gobiernos, ayuntamientos, hospitales y coordinadores de emergencias viene cuando se propaga por y multiplica en los sistemas de agua artificiales de los edificios, por ejemplo:
- El cabezal de la ducha y los grifos del lavamanos. Normalmente cuando permanecen una temporada en desuso.
- Las torres de enfriamiento (estructuras que contienen agua y un ventilador como parte del sistema centralizado de enfriamiento de aire de un edificio o proceso industrial).
- Las bañeras de hidromasaje entre sus canales de distribución de aire y/o agua.
- Las fuentes y demás tipos de elementos decorativos que usan o tienen agua entre sus componentes.
- Los tanques de agua caliente y calentadores de agua, más los que tienen instalaciones de agua con retorno y todos ya que almacenan agua en grandes volúmenes.
- Los sistemas grandes de cañerías.
Para complicar aún más las cosas hay 48 tipos de Legionella, donde la más extendida o la que es capaz de «contagiarse mejor» es la Legionella pneumophila.
Como nota para complicar su diagnóstico, las personas infectadas por Legionella presentan síntomas similares de infección a los provocados por COVID-19, lo que dificulta aún más su tratamiento y diagnóstico.
que provoca una neumonía con fiebre alta y que es responsable de más de 1.500 casos anuales en España, según el Instituto de Salud Carlos III.
Deja una respuesta